domingo, 24 de noviembre de 2019

El mar y la serpiente

Este libro argentino se encuentra atravesado por los años de la dictadura militar (1976-1983), lo que ya nos anticipa mucho de lo que puede a suceder. Es relatado por una niña inocente, que cuenta todo como lo ve, con detalle. Ella hace hincapié en los ojos como monstruo de la madre, y en que su papa se fue en bici y no volvió, creyendo que se perdió.
El libro se divide en tres capítulos, siempre contados por la misma niña que con el paso del tiempo va creciendo y comprendiendo los sucesos atravesados.
Realmente me encantó, a pesar de ser una historia triste es muy cautivadora y chocante. Cabe destacar que la novela está basada en la autora, Paula Bombara, porque en parte fue su historia y ella la relata de esta manera. 
Los sucesos son bastantes desoladores: un padre que no vuelve a casa, una madre con miedo que huye, una niña que no entiende por que su papa no esta; una chica que crece sin el y quiere obtener respuestas. Es un libro corto, muy recomendable y fácil de leer.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Adela Basch

Adela Basch nació el 23 de noviembre de 1946 en Buenos Aires, Argentina. Es egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su primer trabajo fue traducir libros escritos en inglés.
Escritora y editora argentina, Basch ha destacado como dramaturga, siendo autora de varias obras teatrales, y también es conocida por sus cuentos y libros dedicados a un público infantil y juvenil que le han valido una gran popularidad en su país de origen.
El primer libro que escribió fue “Abran cancha, que aquí viene don Quijote de La Mancha”, una obra de teatro que fue estrenada en el año 1979.
A lo largo de su trayectoria como escritora ha recibido numerosos premios y menciones, entre ellos: el premio Argentores por “El velero desvelado”, como mejor obra de teatro para niños estrenada en Argentina en 1982; mención en el premio Coca-Cola de Literatura Infantil en 1987 por el cuento “Blunquimelfa”; mención en el Premio Nacional de Literatura Infantil en 1995 por el libro “El extraño caso del amigo invisible”.
Vive y trabaja en Buenos Aires coordinando numerosos talleres de escritura, promoción de la lectura y difusión de la literatura infantil, organizados por Universidades, Direcciones de Cultura, escuelas y bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires y de las principales localidades de la Argentina. Actualmente es directora y editora de Ediciones Abran Cancha.
Me llamo la atención su cuento “Una mujer alada”, que narra la historia de una mujer que un día tomó la decisión de cambiar de camino para ir al trabajo. Comenzó a experimentar sensaciones maravillosas como nunca una mujer sin alas había experimentado hasta allí.
Este cuento hace referencia a la mujer tratando de reivindicarse socialmente, sacándola del papel que le dio el antiguo patriarcado para mostrarla como una persona libre. En mi opinión, el cuento nos demuestra que la mujer puede salir de ese rol impuesto  por las condiciones sociales, como el de ama de casa, rompiendo un poco lo cotidiano y dejándose llevar por la tentación.
El título se refiere a que ella puede decidir qué camino tomar en su vida con total libertad y sin que nadie le corte sus alas.

lunes, 9 de septiembre de 2019

La chica pájaro

Dentro de la materia Lengua y Literatura, leímos el libro "La chica pájaro" de Paula Bombara. Este es sobre una chica, Mara, que escapa de su casa y se encuentra con una plaza con un árbol alto donde cuelga su tela turquesa y hace acrobacias, como una especie de refugio. Ella está escapando de su realidad, de una realidad llena de golpes y maltrato que la persigue. Allí conoce a Leonor, una señora que vive cerca, y a Darío, un joven que trabaja en una construcción y se enamora profundamente de ella. Ellos serán quienes mas apoyo le den en el futuro.
El libro tiene muchos valores y sentimientos por detrás. Furia, angustia, miedo, son algunos de ellos. Además, destaca la desesperación con la que actúa la protagonista, trasmitiéndola. La violencia de género está muy presente en el mundo actual, y verla plasmada en libros como estos es realmente conmovedor.
A partir del análisis de La chica pájaro, realizamos libros objetos, donde quedan plasmadas diversas escenas del libro y reflexiones.

La tela turquesa representa la que ella utilizaba, a la que le tenía tanto afecto. En el piso hay hojas, que representan el árbol alto sobre el que se colgaba siempre.
A continuación, lo explicaré más detalladamente:
En ambos costados y sobre la tela, hay pájaros que representa a Mara como uno de ellos. Además, hay frases del libro que llaman la atención.
En el medio del libro objeto, hay imágenes ilustrativas de Mara uniéndose al cielo y con alas. También representamos a una mujer golpeada con su agresor dándole un beso en la mejilla. Y por último, esta es la frase final del libro, donde ella por fin puede ser feliz.

lunes, 5 de agosto de 2019

Andrés Calamaro

Hoy voy a escribir sobre un gran músico argentino, Andrés Calamaro, nacido en 1961. Fue integrante de grupos conocidos en Argentina y en España, como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez. Además, en su importante trayectoria como solista ha destacado como compositor e intérprete ecléctico interesado en numerosos géneros, aunque se le ubica como una de las figuras clave del rock hispano. 
Andrés Calamaro generó polémica en los medios de comunicación, tras declarar, de forma abierta, su fiel apoyo a la Tauromaquia (arte y técnica de torear o lidiar toros).
En 1984 hizo su debut solista, con "Hotel Calamaro". Sin embargo, fue duramente criticado por la prensa y casi ignorado por el público. En 1997 grabó un disco en Nueva York y Miami, "Alta suciedad", reconocido a escala internacional y posteriormente nominado a los premios MTV latinos por su canción "Loco". Lo considero mi álbum preferido, pero mi canción favorita es "Mi enfermedad" de "Honestidad brutal".
A partir del 99, los seguidores del artista empezaron a ver un Calamaro prolífico, con canciones y discos con una personalidad sonora especial y carácter, además de letras bien elaboradas. Tiene una gran capacidad para crear y contar historias (por lo general relacionadas con su vida), y plasmarlas en sus letras.
Fragmento de "Mi enfermedad":
Estoy vencido porque el mundo me hizo así
no puedo cambiar.
Soy el remedio sin receta y tu amor:
Mi enfermedad
Estoy vencido porque el cuerpo de los
dos es mi debilidad.
Esta vez el dolor va a terminar.

jueves, 11 de julio de 2019

Magdalenas de limón

Hoy tenía ganas de cocinar algo dulce y fácil, así que hice este receta de magdalenas de limón súper ricas. Son prácticas y sencillas, por lo que cualquiera puede hacerlas. Rinde 12 unidades.
INGREDIENTES:
1 huevo
65 gr. de manteca pomada
1/2 taza de azúcar
Esencia de vainilla
Ralladura de  1 limón
1/4 taza de leche
3/4 taza de harina leudante (o harina 0000 más una pizca de polvo para hornear)
PROCEDIMIENTO:
1. En un bowl mezclamos el huevo, el azúcar, la manteca pomada (para poder amoldarla), la esencia de vainilla y la ralladura de limón. Es importante que con una espátula realicemos movimientos envolventes y de esta manera lograr una contextura cremosa.

2. Agregamos a la mezcla la harina intercalando con la leche y batimos hasta que no haya grumos.

3. Colocamos con una cuchara (yo use de helados) en pirotines de silicona o descartables hasta la mitad porque sino se rebalsan. Luego llevamos a horno precalentado a 180º durante 20 minutos aproximadamente (pueden ser menos o más dependiendo la potencia del horno).


4. Dejamos enfriar entre 10 y 20 minutos, yo los puse sobre una rejilla.
Y listo! Realmente son muy fáciles de hacer y quedan riquísimas, muy esponjosas, ideales para desayunar o merendar. La cantidad de limón depende de cada persona, pero de cualquier manera van a salir bien. Muy recomendable.






jueves, 13 de junio de 2019

Día del Escritor

Un día como hoy en 1874, nacía Leopoldo Lugones, quien además de ser considerado durante mucho tiempo el gran poeta nacional, fue historiador, docente, traductor, biógrafo, filólogo, periodista y político. Su atributo se debe a que en 1928 creó la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). Por eso, como todos los 13 de junio, Argentina piensa en los escritores, en su oficio, en sus imaginarías, pero también en uno en particular.
Yo creo que toda persona capaz de escribir algo "original" y meramente personal, es considerado un escritor, ya que se basa en el simple hecho de sentarse, tomar una hoja y lápiz, volcando todo en ella. Es por eso que hoy quiero desearles un feliz día a todos aquellos capaces, a todos los blogeros.
También destaco a uno de mis escritores favoritos: Nicholas Sparks. Le agradezco enormemente por las obras que hizo, maravillosas. Mi libro preferido, como ya deben saber, es Lo mejor de mí, del cual realicé una reseña (https://elartedelaescrituraicsl.blogspot.com/2019/05/lo-mejor-de-mi.html). Otro de los que recomiendo es La última canción (The Last Song), que admiro desde hace tiempo, y prometo que haré una reseña. 
Resultado de imagen para nicholas sparks frases español

jueves, 6 de junio de 2019

Miley Cyrus


Miley Cyrus Sex Pistols TShirt @mileycyrus

Hoy voy a hablar de Miley Cyrus, cantante y actriz muy conocida. Yo, particularmente, comencé a interesarme en ella cuando era niña, ya que inició su carrera con la serie Hannah Montana de Disney Channel, la cual fue muy conocida a nivel mundial por ser única de ese estilo para niños y jóvenes en esa época, luego seguida por muchas más. También hizo la película de esta serie, que me encanta y sé la historia de memoria. Allí es cuando realizó canciones para sus programas, que fueron haciéndose conocidas y cantadas, por lo que luego comenzó a lanzar álbumes. 
Además de su carrera profesional, es muy valorada por participar de grupos humanitarios y distintas causas benéficas para la sociedad, luchando por sus derechos, como los de las personas LGBT. Se hace respetar a ella misma y a las demás personas, siempre buscando el bien común; no apoya todo lo que vaya en contra de los derechos humanos y hace sentir su voz por ello.
Cabe destacar que en 2015 Miley creó The Happy Hippie Fundation, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo luchar contra la injusticia y ayudar a los jóvenes sin hogar y a la comunidad LGBT de los Estados Unidos. A partir de ello ha realizado muchos movimientos beneficiosos.
Recientemente, publicó una reproducción extendida (extended play): She Is Coming; la primera de tres que compondrán el álbum She Is Miley Cyrus. Las canciones que forman parte tienen una letra muy interesante y personales.

viernes, 24 de mayo de 2019

Hacia una literatura sin adjetivos


Resultado de imagen para maria teresa andruetto

En la materia de Lengua y Literatura leímos un texto de la escritora María Teresa Andruetto. En él abarca diversos temas relacionados a la literatura infantil y juvenil, como son la ficción, la cual define como una construcción de mundos; la industria editorial, que edita los libros de mayor calidad, y la del Estado, que busca diversidad; la escritura, definida como una construcción social; y la crítica, diciendo que al ser tímida y débil hay más libros de mala calidad publicados. A lo que intenta llegar la autora, es a que la literatura está clasificada como infantil/juvenil y de adultos, siendo esta una "categoría estética" que supone temas, estilos y estrategias determinadas. Suele estar mal visto que adolescentes lean libros de adultos, pero la literatura juvenil ya no alcanza por la medida en que avanzó la sociedad, hay que tener una mirada alerta ante estas situaciones, porque allí es donde se presentan razones morales, políticas y de mercado influyentes. Como dice ella la buena literatura no es definida por la categorización a priori que se realiza, sino por la calidad que esta presente. La crítica es un papel central, porque puede orientar la lectura hacia zonas que aún están opacas, poner un poco de luz en ciertos libros que merecen ser leídos y señalar la mentira y el oportunismo. Cada persona tiene la libertad de leer el libro que desee, y a partir de eso juzgar o hacer su propia critica constructiva acerca de la destinación del libro. 
Personalmente, coincido con la autora en cada punto de su texto, me parece que la sociedad esta "determinada" para ser así, y se asimila con algo imposible de lograr cambiar, aunque con un poco más de conocimiento sobre el tema personas interesadas, esto puede ser posible.
Para concluir, agrego una frase de Andruetto:"se trata de una construcción social, que tiene que ver con entender la literatura de un país como la inmensa tarea de una sociedad que escribiendo, estudiando, cuestionando, difundiendo, leyendo o ignorando lo escrito va haciendo la obra de todos".

Marina

 "– Estamos en un cementerio, aquí no hay nada.
–Te equivocas. Aquí están los recuerdos de cientos de personas, sus vidas, sus sentimientos, sus ilusiones, su ausencia, los sueños que nunca llegaron a realizar, las decepciones, los engaños y los amores no correspondidos que envenenaron sus vidas... Todo está aquí, atrapado para siempre."

Marina es un libro narrativo, de fantasía y ficción escrito por Carlos Ruiz Zafón. Cuenta el secreto del protagonista, Óscar Drai, vivido hace 15 años atrás en su ciudad natal, Barcelona, cuando se da cuenta que no puede ocultarlo más ni escapar de él. En ese entonces, mientras caminaba por la ciudad se adentró en una casa, en la que posteriormente conoció a Marina y su padre Germán Blau, los dueños. Con el tiempo presentó un fuerte apegado hacia ellos, pasaba gran parte de sus horas allí. Ambos adolescentes, con intriga y entusiasmo, descubrirán una historia del pasado que sucedió en el lugar. Esto se debe a que querían explorar la ciudad y se toparon con cosas inconclusas y extrañas que decidieron seguirles el rastro para así llegar al final.
En parte es una historia de amor, entre estos dos y en los personajes de la historia antigua, pero están completas de misterio y tragedia principalmente. La ambición de Óscar y Marina los arrastra al interior de un suceso pasado que no es el suyo; el camino se convierte siniestro, y las consecuencias finales no son nada agradables.
Disfruté mucho este libro, porque la historia que cuenta es muy interesante y aterradora, el suspenso y las sorpresas que se presentan a lo largo de la narración hace que sea muy entretenida. El final lo sentí como si lo estuviese viviendo yo misma, las lágrimas se me arrebataron.
Resultado de imagen para marina libro


sábado, 18 de mayo de 2019

Lo mejor de mi

"Todo el mundo creía que el amor interminable era posible. Ella también lo creyó una vez, cuando tenía 18 años..."
Una hermosa y conmovedora película de Nicholas Sparks voy a recomendarles hoy, probablemente una de mis favoritas. Amanda y Dawson son dos personas que sintieron lo que era el amor verdadero pero tuvieron que separarse por los altos y bajos de la vida. Tienen un pasado muy significante juntos; luego de varios años se reencuentran y reviven los sentimientos guardados. Dicen que donde hubo fuego, cenizas quedan, pero los recuerdos dolorosos pueden apagarlas para siempre.
Dos almas gemelas y un destino que les obligó a estar separados. La película logra que conectes con el relato desde el principio. Es una historia de amor atractiva y apasionante que te hace plantear si las decisiones tomadas son las adecuadas, y si siempre tenemos la opción de poder cambiar las cosas.
En conclusión el comienzo te enganchará, el desarrollo te sorprenderá y el final te emocionará.


jueves, 9 de mayo de 2019

The Sinner

"The Sinner" es una serie estadounidense de misterio (las cuales me encantan) estrenada el 2 de agosto de 2017. Consta de dos casos policiales en sus distintas temporadas, cada una con ocho episodios, y muchos sentimientos y emociones de por medio. La primera temporada es sobre Cora, una mujer que asesina a un hombre en la playa sin razón alguna. Luego de investigar, descubre que tiene un pasado de su vida que no recuerda, debido a la aparición de un trauma. Para descubrir la verdad se realizan estudios psicológicos en los que se remueve la conciencia, despertando interés al público. A partir de muchos sucesos difíciles, logran llegar a la conclusión de ello.
Resultado de imagen para the sinner
La segunda temporada es acerca de un niño, Julian, quien también asesina a dos personas, y para encontrar el por qué de todo aquello se presentan diversas situaciones, personas y versiones.
Resultado de imagen para the sinner
Personalmente, me gustó mucho porque es esa clase de serie que cada capítulo tiene un final misterioso y abierto, por lo que transmiten ganas de verlos todos seguidos, es decir, genera una atención constante. Es inquietante, ya que lo que busca es ponerte en el cuerpo del asesino y sentir lo que vivió. 
Me pareció muy interesante porque los programas de ahora son muy similares y clásicos, mientras que este presenta cosas fuera de lo natural que atrae al observador, además de que al ser tan corta todos los capítulos traen algo nuevo y cada vez más interesante.
La gran pregunta que me quedó pendiente es si ¿tendremos algún hecho traumático que nuestra mente "tape/oculte"? 

viernes, 26 de abril de 2019

Bulimia en Argentina

Un tema interesante que desarrollé es la bulimia en adolescentes y jóvenes de mi país, Argentina. Es por eso que a continuación voy a dejar una monografía para que puedan informarse y tomar consciencia sobre este trastorno alimenticio.


domingo, 14 de abril de 2019

Sam Smith


Samuel Frederick Smith, más conocido como Sam Smith, es un cantante y compositor británico de 26 años. Llegó a la fama cuando en octubre de 2012, apareció en el sencillo "Latch" de Disclosure, que alcanzó el puesto número 11 en la lista de sencillos británica.

Los géneros que canta son R&B contemporáneo, Soul y Pop. Sus canciones, generalmente, se centran en el dolor; de amor irrealizable que recuerda las tristes baladas de la época de la preliberación gay. Las letras de las canciones de su álbum debut, "In the Lonely Hour" (2014), abordan el estrellato, el amor y el hombre que lo inspiró. Allí, incluyó la canción "Drowning Shadows", que la define como la más triste que escribió en toda su carrera musical. En ella cuenta su lucha contra el alcoholismo y el sexo casual. 
Sam, desde su juventud, lidió con problemas de desórdenes alimenticios y un trastorno obsesivo compulsivo; además de ser víctima de burla y rechazo de muchas personas por su orientación sexual. Luego de dar la noticia al mundo entero sobre su identidad de género no binario, empezó a ser un referente de lucha de la Comunidad Gay, usando esto para crear, motivar e impulsar campañas por los derechos de los homosexuales. 
A continuación dejo un fragmento de mi canción favorita, "I'm Not the Only One", la cual ocupó el puesto número tres en Reino Unido y el número cinco en Estados Unidos. 

You and me we made a vow
For better or for worse
I can't believe you let me down
But the proof is in the way it hurts
For months on end I've had my doubts
Denying every tear
I wish this would be over now
But I know that I still need you here

viernes, 5 de abril de 2019

La desaparición de Madeleine McCann

A menos de un mes para cumplir 12 años de la desaparición de Madeleine, con la serie de Netflix recién estrenada ("The Disappearance of Madeleine McCann"), voy a escribir acerca de este caso.
Se trata de una niña británica que la noche del 3 de mayo de 2007, con tan sólo 3 años de vida, desapareció de su cama en donde vacacionaban (Praia da Luz, Portugal). Lo que sucedió fue que sus padres, Kate y Gerry McCann acostaron a sus tres hijos, Madeleine, Sean y Amelie, y fueron a un restaurante a 55 metros de distancia. Cada media hora volvía a verlos, hasta que a las 22:00 hs. la madre de la niña se encuentra con la sorpresa. 
Nunca se llego a saber con certeza qué le sucedió ni dónde está. La noticia se hizo viral en muy poco tiempo, llego a los periódicos de absolutamente todo el mundo, incluyendo Argentina. Todos los días la tapa de ellos era una noticia de la situación. Pero, incluso advirtiendo al mundo entero, la niña sigue siendo un caso sin resolver. Gente de muchos lugares llamó a las líneas telefónicas en cuestión por sospechas de haberla visto, pero nunca con información precisa.
Se presentaron muchas teorías, hipótesis y demás; que fue secuestrada por pedófilos, y aún sigue con vida, o que fue asesinada, pero ninguna pudo ser comprobada. Actualmente, la niña ya adolescente tendría 15 años, por cumplir 16 el mes próximo (12 de mayo).
La serie de Netflix es un documental, que plantea la investigación a lo largo del tiempo con los diferentes detectives involucrados en el caso. Los padres no están conformes con el material porque creen que podría entorpecer la investigación que tienen hasta el momento y, además, porque el primer detective los culpa a ellos de haber realizado un homicidio; pero los productores de la misma e investigadores creen que puede resultar de gran ayuda para despertar al público, que aparezcan nuevas pistas y se sepa de una vez lo que sucedió.
Si el caso les interesa, recomiendo completamente que vayan a mirarlo a Netflix, porque es la mejor manera de adentrarse a la situación. A continuación dejo una imagen de la niña en cuestión:


viernes, 29 de marzo de 2019

Aprender

"Disfruta de la lentitud de lo efímero". 
Lo feo de lo efímero es que no sabes cuando va a terminar, simplemente no sabías que lo era o que iba a serlo hasta que termina. Y ese es el tema, tal vez lo disfrutaste, que es lo que se busca, o tal vez se pasó tan rápido que no llegaste ni a comprenderlo.
Lo más frecuente es que suceda con las personas. Encontrás a alguien, alguien que se puede volver muy especial en poco tiempo, y que cada día a su lado es un día hermoso vivido. Parece que encontraste lo que siempre buscaste pero cuando menos lo esperabas, de un día para el otro, ya no está.. y ¿Qué pasó? ¿En qué momento? Parecía que iba a durar una eternidad pero no fue así. Te destroza. Te saca una parte de vos. Te quedas con las ganas. No comprendes una posible razón por la que haya durado tan poco tiempo. 
Son los golpes de la vida. A veces las cosas se terminan, tal vez no querías que suceda tan pronto, pero siempre terminarán. Se trata de cerrar ciclos, cuando algo finaliza se lleva consigo una etapa, una etapa que no va a volver, y que te permite avanzar. Cada experiencia, buena o mala, cada triunfo, perdida y error nos enseña algo, por más difícil que sea obtenemos una moraleja.
No hay que tener miedo de perder a las personas. No hay nada más miedoso o solitario que perderse a uno mismo tratando con personas que no son destinadas.
La vida te da tantas cosas, buenas y malas, pero siempre al fin y al cabo te las termina sacando, así que es mejor aprender a disfrutarlas en su momento sin pensar en tenerlas toda una vida.

jueves, 21 de marzo de 2019

Día Mundial de la Poesía


"Ella"
 Ella se pierde en su oscuridad,
 él intenta sacarla de ahí,
 salvarla,
 pero ella tiene miedo
 de que su oscuridad sea tan grande
 como para abarcar a dos personas,
 tiene miedo de perderlo a él también,
 porque ella,
 ella ya está perdida,
 lo sabe,
 y por eso no quiere que la salven.

 Qué mejor que empezar el Día de la Poesía escribiendo una. Así es, hoy 21 de marzo es su Día Mundial, aportado por la UNESCO durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.
 La poesía es la libre expresión de las ideas y la variedad de palabras que, constantemente, presenta creatividad e innovación. Suele contener metáforas y una gramática singular, ya que es lo que atrae la atención del lector y predomina en este tipo de género literario.
 A mi punto de vista, es un pedacito de literatura que contiene mucha particularidad, haciendo la poesía algo divino, donde cada persona, de una forma u otra, puede sentirse conmovido y/o hasta identificado. Es una modo distinto de ver e interpretar la realidad, metafóricamente.
 Toda persona tiene el derecho a hacer poesía, hasta los menos relacionados con la escritura pueden sentir la inspiración como para tomar un papel y lápiz. Es por ello que cada una tiene una parte del autor, porque, por lo general, se escribe con puros sentimientos, emociones y/o reflexiones, lo que la hace propia del escritor.
 De esta manera invito a todo aquel que sienta el entusiasmo o motivación de volcar todo en una hoja a que lo haga, ya que sirve para descargarse y escribir algo hermoso.

sábado, 16 de marzo de 2019

El Niño con el Pijama de Rayas

"El Niño con el Pijama de Rayas" es un libro adaptado a la cinematografía. Está desarrollado en la época del Holocausto nazi, con dos niños que no tienen consciencia de lo que está sucediendo en Alemania. El planteamiento de esta historia es, en primer lugar, las víctimas más pequeñas, incluyendo del bando nazi. Sus protagonistas tienen estilos de vida muy diferentes, aunque ambos están conectados por su inocencia, ternura y espontánea sabiduría que poseen. El Holocausto de la Alemania Nazi provocó la muerte sistemática de alrededor de seis millones de judíos; es sin dudas una época cruel, discriminatoria, donde afloran puros sentimientos en medio de tanto dolor, incomprensión y desesperanza. El libro es desanimado, triste, por el contexto histórico tan difícil al que se someten pequeños, quienes en medio de varios encuentros intentan descubrir entre juegos y adivinanzas la realidad que los rodea. Permite ver la inocencia que posee un niño, el cual no entiende de diferencias ni de trabajos tan crueles. Además, enseña lo fuerte que puede llegar a ser la fantasía con la que interpretan los diferentes sucesos los más chicos. El argumento del libro me gustó e interesó, aunque me pareció una historia muy triste, ya que en cierto modo es real; pensar que personas pudieron hacer tanto daño sólo porque se creían superiores al resto de la humanidad es realmente horrible. Realmente ayuda a reflexionar sobre las distintas condiciones de las personas, sin tener en cuenta la religión, costumbres, etc. El escritor John Boyne les dio a los personajes vida propia, porque el lector puede adentrarse al libro y a las vidas de los personajes, sintiéndolas como propias. Además ningún personaje siente, piensa o es igual. El libro definitivamente me encantó y me gustaría que más gente pudiera disfrutar de él, totalmente recomendable.

jueves, 7 de marzo de 2019

Bienvenida

¡Bienvenidos a todos y todas! Nos encontramos en "El arte de la escritura", mi blog personal, aquí podrán leer todo tipo de escrituras, mis favoritas son las reseñas de series o películas (principalmente las primeras), temas acerca de mis músicos preferidos y pensamientos propios que puedo compartir con otras personas, siempre con una partecita literaria que atrae el arte a mis "hojas". Me gusta escribir sobre cosas cotidianas de la vida buscándoles el otro lado. Esto no quiere decir que solo van a leer sobre estos tres tópicos, puede haber una gran variedad de temas.
Hablando de mí, mi nombre es Luisiana Poyancini, soy de Argentina y asisto a la Institución Carlos Saavedra Lamas. Estoy abierta a todo tipo de opiniones y comentarios sobre lo que presente en el blog. Los pensamientos y puntos de vista de cada persona son muy valiosas e interesantes para mí.