sábado, 16 de marzo de 2019

El Niño con el Pijama de Rayas

"El Niño con el Pijama de Rayas" es un libro adaptado a la cinematografía. Está desarrollado en la época del Holocausto nazi, con dos niños que no tienen consciencia de lo que está sucediendo en Alemania. El planteamiento de esta historia es, en primer lugar, las víctimas más pequeñas, incluyendo del bando nazi. Sus protagonistas tienen estilos de vida muy diferentes, aunque ambos están conectados por su inocencia, ternura y espontánea sabiduría que poseen. El Holocausto de la Alemania Nazi provocó la muerte sistemática de alrededor de seis millones de judíos; es sin dudas una época cruel, discriminatoria, donde afloran puros sentimientos en medio de tanto dolor, incomprensión y desesperanza. El libro es desanimado, triste, por el contexto histórico tan difícil al que se someten pequeños, quienes en medio de varios encuentros intentan descubrir entre juegos y adivinanzas la realidad que los rodea. Permite ver la inocencia que posee un niño, el cual no entiende de diferencias ni de trabajos tan crueles. Además, enseña lo fuerte que puede llegar a ser la fantasía con la que interpretan los diferentes sucesos los más chicos. El argumento del libro me gustó e interesó, aunque me pareció una historia muy triste, ya que en cierto modo es real; pensar que personas pudieron hacer tanto daño sólo porque se creían superiores al resto de la humanidad es realmente horrible. Realmente ayuda a reflexionar sobre las distintas condiciones de las personas, sin tener en cuenta la religión, costumbres, etc. El escritor John Boyne les dio a los personajes vida propia, porque el lector puede adentrarse al libro y a las vidas de los personajes, sintiéndolas como propias. Además ningún personaje siente, piensa o es igual. El libro definitivamente me encantó y me gustaría que más gente pudiera disfrutar de él, totalmente recomendable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario