Un tema interesante que desarrollé es la bulimia en adolescentes y jóvenes de mi país, Argentina. Es por eso que a continuación voy a dejar una monografía para que puedan informarse y tomar consciencia sobre este trastorno alimenticio.
"Las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados." El diario de Ana Frank.
viernes, 26 de abril de 2019
domingo, 14 de abril de 2019
Sam Smith
Samuel Frederick Smith, más conocido como Sam Smith, es un cantante y compositor británico de 26 años. Llegó a la fama cuando en octubre de 2012, apareció en el sencillo "Latch" de Disclosure, que alcanzó el puesto número 11 en la lista de sencillos británica.
Los géneros que canta son R&B contemporáneo, Soul y Pop. Sus canciones, generalmente, se centran en el dolor; de amor irrealizable que recuerda las tristes baladas de la época de la preliberación gay. Las letras de las canciones de su álbum debut, "In the Lonely Hour" (2014), abordan el estrellato, el amor y el hombre que lo inspiró. Allí, incluyó la canción "Drowning Shadows", que la define como la más triste que escribió en toda su carrera musical. En ella cuenta su lucha contra el alcoholismo y el sexo casual.
Sam, desde su juventud, lidió con problemas de desórdenes alimenticios y un trastorno obsesivo compulsivo; además de ser víctima de burla y rechazo de muchas personas por su orientación sexual. Luego de dar la noticia al mundo entero sobre su identidad de género no binario, empezó a ser un referente de lucha de la Comunidad Gay, usando esto para crear, motivar e impulsar campañas por los derechos de los homosexuales.
A continuación dejo un fragmento de mi canción favorita, "I'm Not the Only One", la cual ocupó el puesto número tres en Reino Unido y el número cinco en Estados Unidos.
You and me we made a vow
For better or for worse
I can't believe you let me down
But the proof is in the way it hurts
For months on end I've had my doubts
Denying every tear
I wish this would be over now
But I know that I still need you here
viernes, 5 de abril de 2019
La desaparición de Madeleine McCann
A menos de un mes para cumplir 12 años de la desaparición de Madeleine, con la serie de Netflix recién estrenada ("The Disappearance of Madeleine McCann"), voy a escribir acerca de este caso.
Se trata de una niña británica que la noche del 3 de mayo de 2007, con tan sólo 3 años de vida, desapareció de su cama en donde vacacionaban (Praia da Luz, Portugal). Lo que sucedió fue que sus padres, Kate y Gerry McCann acostaron a sus tres hijos, Madeleine, Sean y Amelie, y fueron a un restaurante a 55 metros de distancia. Cada media hora volvía a verlos, hasta que a las 22:00 hs. la madre de la niña se encuentra con la sorpresa.
Nunca se llego a saber con certeza qué le sucedió ni dónde está. La noticia se hizo viral en muy poco tiempo, llego a los periódicos de absolutamente todo el mundo, incluyendo Argentina. Todos los días la tapa de ellos era una noticia de la situación. Pero, incluso advirtiendo al mundo entero, la niña sigue siendo un caso sin resolver. Gente de muchos lugares llamó a las líneas telefónicas en cuestión por sospechas de haberla visto, pero nunca con información precisa.
Se presentaron muchas teorías, hipótesis y demás; que fue secuestrada por pedófilos, y aún sigue con vida, o que fue asesinada, pero ninguna pudo ser comprobada. Actualmente, la niña ya adolescente tendría 15 años, por cumplir 16 el mes próximo (12 de mayo).
La serie de Netflix es un documental, que plantea la investigación a lo largo del tiempo con los diferentes detectives involucrados en el caso. Los padres no están conformes con el material porque creen que podría entorpecer la investigación que tienen hasta el momento y, además, porque el primer detective los culpa a ellos de haber realizado un homicidio; pero los productores de la misma e investigadores creen que puede resultar de gran ayuda para despertar al público, que aparezcan nuevas pistas y se sepa de una vez lo que sucedió.
Si el caso les interesa, recomiendo completamente que vayan a mirarlo a Netflix, porque es la mejor manera de adentrarse a la situación. A continuación dejo una imagen de la niña en cuestión:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)