"Las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados." El diario de Ana Frank.
lunes, 25 de noviembre de 2019
domingo, 24 de noviembre de 2019
El mar y la serpiente
Este libro argentino se encuentra atravesado por los años de la dictadura militar (1976-1983), lo que ya nos anticipa mucho de lo que puede a suceder. Es relatado por una niña inocente, que cuenta todo como lo ve, con detalle. Ella hace hincapié en los ojos como monstruo de la madre, y en que su papa se fue en bici y no volvió, creyendo que se perdió.
El libro se divide en tres capítulos, siempre contados por la misma niña que con el paso del tiempo va creciendo y comprendiendo los sucesos atravesados.
Realmente me encantó, a pesar de ser una historia triste es muy cautivadora y chocante. Cabe destacar que la novela está basada en la autora, Paula Bombara, porque en parte fue su historia y ella la relata de esta manera.
Los sucesos son bastantes desoladores: un padre que no vuelve a casa, una madre con miedo que huye, una niña que no entiende por que su papa no esta; una chica que crece sin el y quiere obtener respuestas. Es un libro corto, muy recomendable y fácil de leer.
viernes, 22 de noviembre de 2019
Adela Basch
Adela Basch nació el 23 de noviembre de 1946 en Buenos Aires, Argentina. Es egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su primer trabajo fue traducir libros escritos en inglés.
Escritora y editora argentina, Basch ha destacado como dramaturga, siendo autora de varias obras teatrales, y también es conocida por sus cuentos y libros dedicados a un público infantil y juvenil que le han valido una gran popularidad en su país de origen.
El primer libro que escribió fue “Abran cancha, que aquí viene don Quijote de La Mancha”, una obra de teatro que fue estrenada en el año 1979.
A lo largo de su trayectoria como escritora ha recibido numerosos premios y menciones, entre ellos: el premio Argentores por “El velero desvelado”, como mejor obra de teatro para niños estrenada en Argentina en 1982; mención en el premio Coca-Cola de Literatura Infantil en 1987 por el cuento “Blunquimelfa”; mención en el Premio Nacional de Literatura Infantil en 1995 por el libro “El extraño caso del amigo invisible”.
Vive y trabaja en Buenos Aires coordinando numerosos talleres de escritura, promoción de la lectura y difusión de la literatura infantil, organizados por Universidades, Direcciones de Cultura, escuelas y bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires y de las principales localidades de la Argentina. Actualmente es directora y editora de Ediciones Abran Cancha.
Escritora y editora argentina, Basch ha destacado como dramaturga, siendo autora de varias obras teatrales, y también es conocida por sus cuentos y libros dedicados a un público infantil y juvenil que le han valido una gran popularidad en su país de origen.
El primer libro que escribió fue “Abran cancha, que aquí viene don Quijote de La Mancha”, una obra de teatro que fue estrenada en el año 1979.
A lo largo de su trayectoria como escritora ha recibido numerosos premios y menciones, entre ellos: el premio Argentores por “El velero desvelado”, como mejor obra de teatro para niños estrenada en Argentina en 1982; mención en el premio Coca-Cola de Literatura Infantil en 1987 por el cuento “Blunquimelfa”; mención en el Premio Nacional de Literatura Infantil en 1995 por el libro “El extraño caso del amigo invisible”.
Vive y trabaja en Buenos Aires coordinando numerosos talleres de escritura, promoción de la lectura y difusión de la literatura infantil, organizados por Universidades, Direcciones de Cultura, escuelas y bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires y de las principales localidades de la Argentina. Actualmente es directora y editora de Ediciones Abran Cancha.
Me llamo la atención su cuento “Una mujer alada”, que narra la historia de una mujer que un día tomó la decisión de cambiar de camino para ir al trabajo. Comenzó a experimentar sensaciones maravillosas como nunca una mujer sin alas había experimentado hasta allí.
Este cuento hace referencia a la mujer tratando de reivindicarse socialmente, sacándola del papel que le dio el antiguo patriarcado para mostrarla como una persona libre. En mi opinión, el cuento nos demuestra que la mujer puede salir de ese rol impuesto por las condiciones sociales, como el de ama de casa, rompiendo un poco lo cotidiano y dejándose llevar por la tentación.
El título se refiere a que ella puede decidir qué camino tomar en su vida con total libertad y sin que nadie le corte sus alas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)