viernes, 29 de marzo de 2019

Aprender

"Disfruta de la lentitud de lo efímero". 
Lo feo de lo efímero es que no sabes cuando va a terminar, simplemente no sabías que lo era o que iba a serlo hasta que termina. Y ese es el tema, tal vez lo disfrutaste, que es lo que se busca, o tal vez se pasó tan rápido que no llegaste ni a comprenderlo.
Lo más frecuente es que suceda con las personas. Encontrás a alguien, alguien que se puede volver muy especial en poco tiempo, y que cada día a su lado es un día hermoso vivido. Parece que encontraste lo que siempre buscaste pero cuando menos lo esperabas, de un día para el otro, ya no está.. y ¿Qué pasó? ¿En qué momento? Parecía que iba a durar una eternidad pero no fue así. Te destroza. Te saca una parte de vos. Te quedas con las ganas. No comprendes una posible razón por la que haya durado tan poco tiempo. 
Son los golpes de la vida. A veces las cosas se terminan, tal vez no querías que suceda tan pronto, pero siempre terminarán. Se trata de cerrar ciclos, cuando algo finaliza se lleva consigo una etapa, una etapa que no va a volver, y que te permite avanzar. Cada experiencia, buena o mala, cada triunfo, perdida y error nos enseña algo, por más difícil que sea obtenemos una moraleja.
No hay que tener miedo de perder a las personas. No hay nada más miedoso o solitario que perderse a uno mismo tratando con personas que no son destinadas.
La vida te da tantas cosas, buenas y malas, pero siempre al fin y al cabo te las termina sacando, así que es mejor aprender a disfrutarlas en su momento sin pensar en tenerlas toda una vida.

jueves, 21 de marzo de 2019

Día Mundial de la Poesía


"Ella"
 Ella se pierde en su oscuridad,
 él intenta sacarla de ahí,
 salvarla,
 pero ella tiene miedo
 de que su oscuridad sea tan grande
 como para abarcar a dos personas,
 tiene miedo de perderlo a él también,
 porque ella,
 ella ya está perdida,
 lo sabe,
 y por eso no quiere que la salven.

 Qué mejor que empezar el Día de la Poesía escribiendo una. Así es, hoy 21 de marzo es su Día Mundial, aportado por la UNESCO durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.
 La poesía es la libre expresión de las ideas y la variedad de palabras que, constantemente, presenta creatividad e innovación. Suele contener metáforas y una gramática singular, ya que es lo que atrae la atención del lector y predomina en este tipo de género literario.
 A mi punto de vista, es un pedacito de literatura que contiene mucha particularidad, haciendo la poesía algo divino, donde cada persona, de una forma u otra, puede sentirse conmovido y/o hasta identificado. Es una modo distinto de ver e interpretar la realidad, metafóricamente.
 Toda persona tiene el derecho a hacer poesía, hasta los menos relacionados con la escritura pueden sentir la inspiración como para tomar un papel y lápiz. Es por ello que cada una tiene una parte del autor, porque, por lo general, se escribe con puros sentimientos, emociones y/o reflexiones, lo que la hace propia del escritor.
 De esta manera invito a todo aquel que sienta el entusiasmo o motivación de volcar todo en una hoja a que lo haga, ya que sirve para descargarse y escribir algo hermoso.

sábado, 16 de marzo de 2019

El Niño con el Pijama de Rayas

"El Niño con el Pijama de Rayas" es un libro adaptado a la cinematografía. Está desarrollado en la época del Holocausto nazi, con dos niños que no tienen consciencia de lo que está sucediendo en Alemania. El planteamiento de esta historia es, en primer lugar, las víctimas más pequeñas, incluyendo del bando nazi. Sus protagonistas tienen estilos de vida muy diferentes, aunque ambos están conectados por su inocencia, ternura y espontánea sabiduría que poseen. El Holocausto de la Alemania Nazi provocó la muerte sistemática de alrededor de seis millones de judíos; es sin dudas una época cruel, discriminatoria, donde afloran puros sentimientos en medio de tanto dolor, incomprensión y desesperanza. El libro es desanimado, triste, por el contexto histórico tan difícil al que se someten pequeños, quienes en medio de varios encuentros intentan descubrir entre juegos y adivinanzas la realidad que los rodea. Permite ver la inocencia que posee un niño, el cual no entiende de diferencias ni de trabajos tan crueles. Además, enseña lo fuerte que puede llegar a ser la fantasía con la que interpretan los diferentes sucesos los más chicos. El argumento del libro me gustó e interesó, aunque me pareció una historia muy triste, ya que en cierto modo es real; pensar que personas pudieron hacer tanto daño sólo porque se creían superiores al resto de la humanidad es realmente horrible. Realmente ayuda a reflexionar sobre las distintas condiciones de las personas, sin tener en cuenta la religión, costumbres, etc. El escritor John Boyne les dio a los personajes vida propia, porque el lector puede adentrarse al libro y a las vidas de los personajes, sintiéndolas como propias. Además ningún personaje siente, piensa o es igual. El libro definitivamente me encantó y me gustaría que más gente pudiera disfrutar de él, totalmente recomendable.

jueves, 7 de marzo de 2019

Bienvenida

¡Bienvenidos a todos y todas! Nos encontramos en "El arte de la escritura", mi blog personal, aquí podrán leer todo tipo de escrituras, mis favoritas son las reseñas de series o películas (principalmente las primeras), temas acerca de mis músicos preferidos y pensamientos propios que puedo compartir con otras personas, siempre con una partecita literaria que atrae el arte a mis "hojas". Me gusta escribir sobre cosas cotidianas de la vida buscándoles el otro lado. Esto no quiere decir que solo van a leer sobre estos tres tópicos, puede haber una gran variedad de temas.
Hablando de mí, mi nombre es Luisiana Poyancini, soy de Argentina y asisto a la Institución Carlos Saavedra Lamas. Estoy abierta a todo tipo de opiniones y comentarios sobre lo que presente en el blog. Los pensamientos y puntos de vista de cada persona son muy valiosas e interesantes para mí.